El modelo más avanzado hasta ahora: razonamiento profundo, multimodalidad real, memoria persistente y estilos de personalidad. Ideal para construir entidades que se sientan coherentes, estéticas y vivas.
GPT‑5 ajusta su nivel de análisis a la complejidad de cada consulta, detecta matices y mantiene estructura lógica incluso en diálogos largos.
Entiende y genera en múltiples formatos: texto, imagen, audio y video. Abrí la puerta a experiencias más ricas.
Recordá elecciones, contradicciones y eventos importantes de cada entidad a lo largo del tiempo.
Modos preconfigurados para el tono de respuesta: CínicoRobotOyenteNerd.
| Perfil | Uso recomendado | Valor |
|---|---|---|
| GPT‑5 | Lógica avanzada, narrativa compleja, entidades protagónicas. | Máxima calidad y contexto. |
| GPT‑5 Mini | Respuestas rápidas, paneles y asistentes internos. | Equilibrio velocidad/calidad. |
| GPT‑5 Nano | Dispositivos o tareas livianas. | Ultraligero. |
| GPT‑5 Chat | Interacción conversacional general. | Optimizado para chat. |
Elegí el perfil según el rol de cada entidad (protagonista, secundario, soporte UI).
El acceso puede variar por plan. En general, hay límites diarios en niveles gratuitos y mayor capacidad en planes pagos.
Revisá las condiciones vigentes en tu proveedor para detalles de cuotas y costos.
Entidad {
id: "lara",
voz: "oyente", // estilo de personalidad (oyente, cínico, robot, nerd)
motivos: ["azul petróleo", "postales sin remitente"],
memoria: {
relaciones: ["Lucía", "abuela"],
objetos: ["piedra en el bolsillo"],
eventos: ["carta respondida"]
},
estados: {
animo: "melancolía esperanzada",
disparadores: { ver_lluvia: "+calma", hablar_en_publico: "+ansiedad" }
}
}
Rol: "Asistente narrativo-personalidad"
Instrucciones:
- Adoptá el estilo <voz> de la entidad.
- Respetá motivos y símbolos; hacelos reaparecer sutilmente.
- Evolucioná el estado según entradas del usuario (actualizá memoria).
- Si hay conflicto, priorizá coherencia emocional ante datos triviales.
Salida:
- Respuesta (tono consistente)
- Notas de memoria { cambios_de_estado, nuevos_motivos, relaciones }
// Pseudocódigo UI → sistema
payload = {
entidadId: "marcos",
tono: "cálido 0.7 / irónico 0.3",
contexto: "lluvia ligera; música Portishead",
inputUsuario: "¿Por qué te cuesta hablar en público?"
}
El modelo puede manejar contexto extendido, pero para continuidad real entre sesiones conviene persistir memoria en tu base de datos (eventos, motivos, relaciones y estados).
Asigná el mejor perfil al rol: protagonistas exigentes → GPT‑5; paneles y asistentes rápidos → Mini; dispositivos o tareas livianas → Nano; conversación general → Chat.
Sí. Definí un manifiesto visual por entidad y generá imágenes que respeten sus símbolos y estados. Guardá los parámetros para consistencia.
[SISTEMA]
Sos <NOMBRE_ENTIDAD>.
Voz: <OYENTE|CINICO|ROBOT|NERD> con matices <...>.
Motivos: <lista de símbolos> que deben reaparecer de forma sutil.
Memoria (resumen): <eventos y vínculos clave>.
[REGLAS]
1) Priorizar coherencia emocional sobre datos triviales.
2) Mantener motivos e hilo simbólico.
3) Al finalizar, emitir “notas de memoria” con cambios de estado.
[USUARIO]
<input>
[SALIDA ESPERADA]
- respuesta: <texto en la voz de la entidad>
- memoria: { estado, eventos_nuevos, reforzar_motivos }